![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi37QwZzZ0rqr-rbeX0xKEIY81CBxKeE1H_LMFJ-R4wU4-BnrDJXV-3JXzpt8CHZi-0Ne8uslyPGq1w04BEF6Enjya2wqkr_QKFds_tQ9Kv9g-8Xhqpws4dXl2syuaydECCl-YSRlDKED8/s320/Cid.jpg)
martes, 23 de febrero de 2010
jueves, 18 de febrero de 2010
Las torres de Serrano
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiGdIshHbbLB6B6f7w7q9nz1DXmBAUBYuubBaN-bt7HhpyGmcOCxO0pP0BHoQPKXMcUs3U11KwVW20NMnEma78AK5tetuvS5w2DkKSQ7wERJUGAl3CQ55miS5rpgmy_yCWeNsojH2VB924/s320/V-CAS-200-1270002%5B1%5D.jpg)
Las torres de Serranos se encuentra en el municipio de Valencia, en la comarca de L'Horta de la provincia de Valencia.
Historia
Las Torres de Serranos fueron construidas entre 1392 y 1398 por el arquitecto Pere Balaguer por encargo de los Jurados de València, tomando como modelo el Portal Real del Monasterio del Poblet. Se encuentran emplazadas en el lugar donde antiguamente se hallaba el Portal dels Roters y la Puerta de Alcántara, y marcaban la entrada a la ciudad a los viajeros que provenían de la comarca de Los Serranos.
Descripción
El conjunto, grandiosa expresión del gótico militar, dispone de dos torres poligonales que refuerzan su carácter defensivo, anque su elegante porte las asemeja más a un arco triunfal que a una fortaleza defensiva. Cada una de las torres posee tres plantas completamente abovedadas y están unidas por un cuerpo central más bajo, profusamente decorado en estilo flamígero. La parte posterior presenta unas escaleras que se añadieron en el mismo siglo XIV. Cabe destacar que la puerta está dispuesta a gola abierta, seguramente un deseo de los Jurados para que las torres no pudieran ser utilizadas por fuerzas militares contra la propia ciudad.
Protección
Conjunto declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en 1931. Bajo la protección de la Declaración genérica del Decreto de 22 de abril de 1949, y la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español.
CASTILLO MALBORK
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgpdV-KLe7uAjDIOlwrOpKjSutIe5ip-KjVIwQZ3Vf0Ls6xvMHlA23nC7wMVGc4Xcy_plML4yeTk30maxjVVoJ2LEqih0qK2VJkhPALsKDZK8RUSLpgOnwqEtWUorgn8gDgxLTKGWtXuRg/s320/800px-Marienburg_2004_Panorama%5B1%5D.jpg)
El castillo de Malbork está situado en el margen derecho del río Nogat (afluente del Vístula, en Polonia. Fue fundado por la Orden de los Caballeros Teutónicos en 1274 con el nombre de su patrona, la Virgen María. El castillo es la fortaleza gótica más grande de Europa y se erigió para ser la sede de la Orden Teutónica en el siglo XIV. La favorable posición del castillo junto al río Nogat y el terreno relativamente llano que le rodea favorecieron el acceso fácil de barcazas y buques de carga. Durante el gobierno de Prusia, la Orden Teutónica cobraba peajes a los barcos que pasaban, al igual que otros castillos a lo largo del río, imponiendo un monopolio en el comercio de ámbar. Cuando la ciudad entro a formar parte de la Liga Hanseática, muchas de las reuniones de la Liga se realizaron en el castillo. El castillo fue asediado en 1410, después de la Batalla de Grünwald, pero el castillo no fue conquistado. Durante la guerra de los trece años (1454-1466), el castillo resistió hasta que, finalmente, en 1466 pasó a control polaco como parte de la provincia de Prusia Real. Antes de la Primera Partición de Polonia de 1772, Malbork se utilizó como una de las residencias de los Reyes de Polonia. Como parte de Prusia, paso a tener un uso militar. El castillo estaba en proceso de restauración cuando estallo la Segunda Guerra Mundial. En 1945, el 50% del castillo estaba destruido como resultado de la contienda. Desde entonces se han llevado extensas labores de restauración, pero la catedral, restaurada totalmente antes de la guerra y destruida durante ella, permanece en ruinas.
La universidad de París
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIvogs3aIe2jCXPGbXNXqB5ZsiCm5zNyNgPJa_Jx0Z_stI9qCpNmMNGLSSFtnOjc5Nl1xO4qVPpo3EreCMjDuxiJiO7HR68z33HcAUztDpBgl13qSihP6iPGg7VSvPb_LuVSwo6EisanU/s320/UNIVERSIDAD_DE_PAR%C3%83%C2%8DS.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWK9-InGY7C9FFm_XeIHyleYUOpAMXv3mAI03gjcxMG-Y953vZFKxLzpllWnSNDeegC68Znq7QEl6k0UQyh2V_NsO04NGrufwEYpsNPKQsgOS3FxCIWTr0uDcAnJprpDSs914c7rUtSGU/s320/800px-Sorbonne_DSC09369%5B1%5D.jpg)
Después de las reformas de 1968–1971 la universidad se dividió en trece universidades independientes:
Universidad de París I Panthéon-Sorbonne
Universidad de París II Panthéon-Assas
Universidad de París III Sorbonne Nouvelle
Universidad de París IV Paris-Sorbonne
Universidad de París V René Descartes
Universidad de París VI Pierre et Marie Curie
Universidad de París VII Denis Diderot
Universidad de París VIII Vincennes-Saint-Denis
Universidad de París IX Paris-Dauphine (actualmente se llama Universidad de Tecnología en Ciencias de las Organizaciones y de la Decisión de París-Dauphine)
Universidad de París X Nanterre
Universidad de París XI Paris-Sud
Universidad de París XII Vald de Marne
Universidad de París XIII Paris-Nord
sábado, 13 de febrero de 2010
Los Templarios
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjbDKc_is1XL51PuNIea12L37Id50CiD4nHoKmA9S2c0pdocGs5rc4Ye-rvM9-da-6cm9MLL6R3Jrws6NBpsup8pOfnQqWYR71B3znmAmAfESvoJfbBbAFfacAmi4RoHNiwrjUENpgPZoU/s320/templarios1.png)
La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo (latín: Pauperes commilitones Christi Templique Solomonici), comúnmente conocida como los Caballeros Templarios o la Orden del Temple (francés: Ordre du Temple o Templiers) fue una de las más famosas órdenes militares cristianas.[3] Esta organización se mantuvo activa durante poco menos de dos siglos. Fue fundada en 1118 o 1119 por nueve caballeros franceses liderados por Hugo de Payens tras la Primera Cruzada. Su propósito original era proteger las vidas de los cristianos que peregrinaron a Jerusalén tras su conquista. Fueron reconocidos por el Patriarca Latino de Jerusalén, Gormond de Picquigny, el cual les dio como regla la de los canónigos agustinos del Santo Sepulcro.
Aprobada de manera oficial por la Iglesia Católica en 1129, la Orden del Templo creció rápidamente en tamaño y poder. Los Caballeros Templarios empleaban como distintivo un manto blanco con una cruz roja dibujada. Los miembros de la Orden del Templo se encontraban entre las unidades militares mejor entrenadas que participaron en las Cruzadas.[4] Los miembros no combatientes de la orden gestionaron una compleja estructura económica a lo largo del mundo cristiano, creando nuevas técnicas financieras que constituyen una forma primitiva del moderno banco,[5] [6] y edificando una serie de fortificaciones por todo el Mediterráneo y Tierra Santa.
El éxito de los templarios se encuentra estrechamente vinculado a las Cruzadas; la pérdida de Tierra Santa derivó en la desaparición de los apoyos de la Orden. Además, los rumores generados en torno a la secreta ceremonia de iniciación de los templarios creó una gran desconfianza. Felipe IV de Francia, considerablemente endeudado con la Orden, comenzó a presionar al Papa Clemente V con el objeto de que éste tomara medidas contra sus integrantes. En 1307, un gran número de templarios fueron arrestados, inducidos a confesar bajo tortura y posteriormente quemados en la hoguera. En 1312, Clemente V cedió a las presiones de Felipe y disolvió la Orden. La brusca desaparición de su estructura social dio lugar a numerosas especulaciones y leyendas, que han mantenido vivo el nombre de los Caballeros Templarios hasta nuestros días.